sábado, 24 de diciembre de 2011
sábado, 17 de diciembre de 2011
jueves, 15 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
lunes, 12 de diciembre de 2011
sábado, 26 de noviembre de 2011
Xabier lete Ni naiz
La fuente limpia de los rios sucios
Yo soy
El hombre solitario que va a trabajar
Por las calles bajo el sol de invierno
Yo soy
El arado (tierra arada) seco
Que se esta quedando sin flores
El huidizo corazon
Que quiere chamuscar todas las viejas pasiones.
No me preguntes la razon oculta
De todas las kosas oscuras
Ni a donde va el camino que lleva
El tiempo cambiante
Yo soy
La bestia a oscuras que cede agotada
en medio de la pelea
Yo soy
El sueño lejano que no se encuentra,
Y que huye de nada en medio del mundo
Yo soy
El que pierde en cada sonrisa
Restos de la juventud
Yo soy
El llanto de las nubes,
Que el viento del mar azota fuertemente
No me preguntes...
Yo soy
La cadena que tiene atado,
resignada, la "terrestridad"
de un pajaro que vuela.
jueves, 24 de noviembre de 2011
lunes, 21 de noviembre de 2011
sábado, 19 de noviembre de 2011
lunes, 14 de noviembre de 2011
Antonio Miguel Carmona Educación 2011
viernes, 11 de noviembre de 2011
viernes, 28 de octubre de 2011
Juan Rozoff - J'ai envie d'te
te presenta a JUAN ROZOFF, el Prince francés, un animal del funky injustamente desconocido por estas tierras. Después de estar hoy con nosotros viajará a ZARAGOZA para actuar en el CAFÉ HISPANO. Y mañana estará en la SALA CARACOL de MADRID. La carnicería te recomienda que no te lo pierdas...
domingo, 23 de octubre de 2011
miércoles, 19 de octubre de 2011
martes, 18 de octubre de 2011
domingo, 16 de octubre de 2011
viernes, 16 de septiembre de 2011
BETAGARRI - BIDEA GARA
puede despertar la lucha
nadie nos espera
en ninguna meta de pie.
Si el camino no se ha inventado
si no sabemos cual es
empecemos a andar
a ofrecer nuestras fuerzas.
No hemos llegado a ningun lugar
no hemos salido de ningun lugar
y no llegaremos a ningun lugar
si no hacemos el camino.
Un paso, luego otro
un triunfo y luego el siguiente
si se puede elegir el futuro
luchemos por el nuestro.
Todos somos el camino de este pueblo
la lucha es el amo de la paz
todos estamos en el camino de la paz
la paz es el objetivo de la lucha.
Ni escuchar ni hablar
si es el deseo de alguien
que sea el nuestro
el latido de este pueblo
jueves, 15 de septiembre de 2011
miércoles, 27 de julio de 2011
sábado, 23 de julio de 2011
miércoles, 6 de julio de 2011
40 años sin Luis Armstrong
Louis Armstrong sigue tocando
Hoy se cumplen 40 años de la muerte del músico de jazz más conocido e influyente en los más de cien años de historia de esta música. «Satchmo» o «Pops», como le llamaban sus amigos, se mantuvo fiel durante toda su vida al jazz originado en las calles de Nueva Orleans y jamás olvidó sus raíces, incluso cuando estaba en la cima de la fama mundial.

Arkaitz KORTABITARTE GARCÍA | DONOSTIA
Louis Daniel Armstrong nació el 4 de agosto de 1901 en Nueva Orleans, la ciudad donde también vio la luz el jazz. Su padre abandonó a su familia a los pocos años y fue criado en parte por su abuela Josephine, que había nacido esclava y fue liberada después de la Guerra Civil. La otra parte de su educación infantil la obtuvo vagabundeando por las calles y trabajando de chatarrero. Siendo aún muy niño pudo ser consciente del terrible odio racial que bañaba Estados Unidos en las primeras décadas del siglo XX. Por primera vez notó que era tratado diferente y como él mismo contaba, finalmente acabó «comprendiendo que era por el color de su piel». Sin embargo una familia de inmigrantes rusos judíos, los Karnofsky, no tuvo ningún reparo en aceptar al niño como a uno más de la familia y darle un trabajo honrado. Louis siempre contó que esta familia fue la que hizo posible que se dedicara a la música y no a ser un muchacho problemático más de las calles de Nueva Orleans. Cuando la música le llamó y no tenía un centavo para comprar su primera trompeta, el señor Karnofsky se la compró. Eternamente agradecido y a pesar de ser baptista, Louis Armstrong llevó el resto de su vida una estrella de David colgando de su cuello en honor a su mecenas. Hoy día existe en Nueva Orleans una organización sin ánimo de lucro llamada «The Karnofsky Project» que se encarga de proporcionar instrumentos musicales a niños sin posibilidades económicas.
En 1912 tuvo la desafortunada idea de disparar una pistola al aire celebrando el nuevo año, lo que acabó llevándole a un correccional para menores. Sin embargo el talentoso Armstrong supo sacar provecho incluso de una situación tan dramática como ésta ingresando en la banda del reformatorio para recibir lecciones de trompeta del director de la misma, Peter Davis. Al poco tiempo y pese a su corta edad Davis acabó por nombrarle líder de la banda.
Al salir del correccional aprendió de algunos grandes músicos del momento como King Oliver, a quien acabó sustituyendo en la Kid Ory Band. A partir de este momento y gracias a su espectacular manera de tocar, no le faltaría el trabajo como músico y en 1922 se trasladó a Chicago en busca de fama y dinero. A los pocos meses de llegar ya estaba grabando discos para sellos como Brunswick, Okeh y Columbia y su potente trompeta empezó a llamar la atención por todo el país, lo que hizo que acabara siendo reclamado en la otra ciudad donde el jazz estaba abriéndose camino a pasos agigantados; Nueva York.
Desde mediados de los años 20 y hasta finales de los 60, Louis Armstrong grabó una increíble cantidad de discos entre los que se encuentran tremendos éxitos comerciales y colaboraciones con algunos de los más grandes de la música negra. También creó su propios conjuntos, bautizados con los nombres de The Hot Five, The Hot Seven y Louis Armstrong and his Stompers, mientras empezaba a ser conocido como «el mejor trompetista del jazz», apodo que aparecía con frecuencia en los carteles de sus actuaciones. Su voz cobró una importancia vital en su música y apoyándose en su gran fuerza grabó canciones tan importantes como «Heebie Jeebies», una de las primeras en usar la improvisación vocal conocida como «scat», o ya en los 60, «Hello Dolly», que fue número 1 en medio mundo desbancando a los todopoderosos Beatles. No nos podemos olvidar tampoco de las casi 50 películas en las que apareció ni de los más de 300 conciertos al año que ofreció durante toda su vida. Solo paró de trabajar cuando sufrió un ataque al corazón en 1959 y cuando el dolor crónico que padecía en la hendidura de sus labios se volvía insportable. Esa hendidura era fruto de una mala postura de los labios al soplar por su trompeta durante años.
Louis Armstrong murió el 6 de julio de 1971. Cuatro años antes había grabado «What a Wonderful World», pensada para su maravillosa voz y escrita con la intención de ser una llamada de atención para un país en decadencia. A su funeral asistieron más de 30.000 personas.
martes, 26 de abril de 2011
CISNES DE NATA




jueves, 31 de marzo de 2011
Pedro Navaja - Rubén Blades
domingo, 13 de marzo de 2011
Una captura masiva desploma el precio de la anchoa La flota descargó 113.000 kilos de anchoa que no logró superar los 3 euros en lonja
viernes, 4 de marzo de 2011
LOS SUPERGOURMETS CELEBRAN EL GOYA DE KARRA ELEJALDE.



MEJOR ACTOR DE REPARTO
Karra Elejalde en los Goya 2011: "Me han tirado huevos a la entrada"
Uno de los mayores afectados, el primer galardonado de la noche, Karra Elejalde, la 'Mejor interpretación masculina de reparto' de estos Goya 2011. "Yo no soy ni Ángeles González Sinde, ni soy Álex de la Iglesia, pero me han tirado huevos a la entrada. Entonces yo no entiendo nada. Podemos estar en contra de la ley Sinde, podemos estar en contra de que Álex intente aproximarse a los cibernautas, pero lo que no podemos es tirar huevos a un tío que es un actor que viene de Murcia porque está nominado al Goya, o a un director de arte o a un músico. Eso es lo que me parece que es sacar las cosas de contexto", nos contó Karra un poco disgustado...

Los huevos para la Ministra de Cultura
Y entre tanto, ¿dónde estaba la Ministra? A su llegada casi consigue el que seguro era su propósito: pasar desapercibida... Menos mal que las cámaras de Televisión Española estaban pendientes de todos sus movimientos. Ángeles Gonzalez Sinde se hacía la remolona, de parloteo junto con los Ministros Miguel Sebastián y Leire Pajín. Todos los gritos que tronaban en la plaza de Oriente iban hacia ella. Pero ella seguía, dándole al palique, nadie iba a recogerla para llevarla del brazo hasta la puerta del Teatro.
Hasta que al ratito, Álex de la Iglesia fue en busca de los tres Ministros. El momento que todos esperaban, el 'morbo' de la noche, un cara a cara, Ángeles González Sinde VS Álex de la Iglesia. Se cruzan miradas, pero no pueden mantenerlas, no son capaces de mirarse fijamente a los ojos... La Ministra intenta romper el hielo agarrando a Álex del brazo para posar ante la prensa, pero sigue sin mirarle. Álex aguanta el tipo como buen caballero que es.
La foto de familia se completa con los tres Ministros y otra ministra rezagada: Elena Salgado, con el Presidente de la Academia y con su Vicepresidenta, Icíar Bollaín. Los flashes se apagan y cada uno tira por su lado, aunque en unos minutos, Álex y Ángeles iban a encontrarse de nuevo, sentados juntos durante toda la gala, en la fila nueve, en las butacas dos y cuatro.
Los Goya 2011 dan el pistoletazo de salida con una mala noticia: "Españoles... Andreu Buenafuete, ha muerto..." Pero baja desde el cielo solo para presentar el 25 aniversario de estos premios del cine patrio."Ésto ha sido una descarga legal", dice Andreu tras descender desde las alturas del Teatro Real. Sinde levanta la ceja. Pero ya ha comenzado la gala... ya se han acabado las polémicas.
Karra Elejalde el primer premiado de la noche por 'También la lluvia'
Tras el susto de los huevos, y con la emoción de haberse llevado el primer Goya de la noche, podemos hablar con Karra Elejalde un ratito. ¿Se esperaba Karra imponerse ante Eduardo Fernández, Álex Agudo y Sergi López?

"Yo no sé si me lo esperaba, yo no deseaba esperarlo, no es bueno -nos confiesa Karra-, yo intenté pensar que no, y de esa manera me llevaría una alegría. Lo peor es pensar que lo tienes, que te lo van a dar, porque todo el mundo te lo dice, pero bueno se lo dicen a todos... y luego llevarte el disgusto. Yo me he llevado muchas alegrías. Esta película es la película que más alegrías me ha dado, más que ninguna", admite el premiado.
Pero a pesar de que esta mañana se ha despertado con un Goya a su vera, el actor continúa con su vida donde la dejó ayer mismo, antes de acudir a la gala. "No soy mejor actor, ni posiblemente trabaje más, ni cambie mi vida, pero bueno... Lo que si que es interesante, sobre todo cuando crees que solo vales para ésto, y a lo que uno aspira, a tener prestigio , o a decir, pues bueno es mi trabajo... Es un premio otorgado por todos los compañeros de trabajo, eso sí que tiene un valor tremendo. Pero si no me lo hubieran dado, la sola nominación también es un premio de todos mis compañeros", nos cuenta Karra.
Y después de sufrir en sus carnes los huevazos que iban dirigidos a otros... Karra dijo también unas palabras sobre la dichosa polémica generada con la Ley Sinde. "Creo que muchas veces las cosas se desmesuran, se sacan de contexto. Yo creo que no pasa nada. Si realmente pasara algo, hubiera echado en falta que nuestra Ministra y nuestro presidente hubieran dado una rueda de prensa, explicara cuál es el punto de vista de cada uno, en qué momento se ha dado la ruptura o el cisma y ver si hay un modo de solucionarlo", nos confesó intentando quitar hierro al asunto.
Con respecto a la dimisión de Álex de la Iglesia: "A mí, lo digo, del mismo modo que si Ángeles González Sinde dice 'yo dejo de ser Ministra', a mí me da mucha pena que se vaya Álex. Creo que lo estaba haciendo muy bien. Creo que somos humanos y se puede errar o no errar, pero me da mucha pena, porque le tengo cariño", nos cuenta Karra.
Y a pesar de que todo parece indicar que no hay vuelta atrás, Karra no pierde la esperanza: "Yo creo que Álex debe de seguir siendo presidente como creo que no pasa nada tan grave como para que no pueda serlo. Las aguas volverán a su cauce y conseguiremos tener a Ángeles González Sinde de Ministra y Álex de presidente de la Academia". Y añade el premiado, "Álex es muy conciliador. Es quien consiguió que Almodóvar volviera de nuevo con nosotros, Álex es un hombre al que le apasiona esta profesión, le apasiona el cine, y ha dado todo lo que ha podido. El ser humano puede acertar o equivocarse". Amén, Karra, amén.
miércoles, 2 de marzo de 2011
Campanades a Morts - Lluís Llach - subtítulos castellano
viernes, 25 de febrero de 2011
Autopsia de los Borbones
miércoles, 16 de febrero de 2011
EL IDEARIO DE SANTI SANTAMARIA

Santi Santamaria, chef de Can Fabes con tres estrellas Michelin, no quiere que su último ensayo se lea "como un ataque personal a ninguno de los chefs de la cocina molecular o tecnoemocional". Sin embargo, esto es, precisamente, lo que se deduce del texto.
La cocina al desnudo,libro que se presenta mañana en Madrid, asegura, por ejemplo, que "estamos en el inicio del cambio más radical, incongruente y retrógrado de la cocina en toda su historia". Santamaria asegura que ciertos productos utilizados en la cocina de El Bulli, mejor restaurante del mundo según la crítica internacional, son potencialmente nocivos para la salud. Muchos cocineros han asegurado que esta ha sido la semana más negra de la nueva cocina española por los ataques del chef del Racó de Can Fabes. En la reacción de un importante grupo de cocineros se han descalificado los argumentos de Santamaria al considerar que le ha movido la envidia. Consideran, además, que Santamaria puede defender sus ideas sin criminalizar a nadie.
El libro es muy duro, también, con la industria agroalimentaria. Burger King, McDonald´s, Gallina Blanca, Nestlé, Coca-Cola, Bovril, Lay´s y Pepsico son marcas y empresas citadas en el libro con acritud. Burger King sale muy mal parada. La escritura, ordenada y salpicada de citas de grandes pensadores (Kant, Adorno, Chevelier de Jaucourt, Churchill...), es, asimismo, contradictoria en algunos pasajes. Asegura Santamaria, por ejemplo, que "el tema de fondo es si estamos o no en una buena línea, no si la cocina de Adrià es obra de un genio, de un encantador de serpientes o de un extraterrestre". El tema de fondo, sin embargo, es precisamente este, porque la línea de progreso de la cocina internacional la marca Ferran Adrià. La contradicción se reafirma cuando Santamaria reconoce que la coexistencia de estilos es posible. Si de verdad es así, no tiene sentido que dude sobre si se está o no en la buena línea, pues ya admite que puede haber más de una válida. "¿Acaso no se puede amar a la vez a Rembrandt y a Picasso?", se pregunta como si fuera un abogado en terreno pantanoso.
Estas opiniones las adereza con críticas a la alta cocina de vanguardia y a El Bulli, y para acabar las hornea con piropos al "gran chef" Ferran Adrià, aunque estáclaro que no le gusta lo que hace. A "los que pasan por ser los adalides de la creatividad culinaria" los acusa de atreverse a reinventar el foie pero no la paella. También los critica por sustituir los productos frescos por "fórmulas que de principio a fin no han sido elaboradas con productos que guardan relación con nuestro territorio". Finalmente, a aquellas personas que después de leer sus críticas a Adrià las trasladan al plano personal las acusa de ser estúpidas.
'POLVITOS' QUÍMICOS
"En la alta cocina se utilizan los polvitos químicos, naturales y artificiales, porque estamos en el inicio del cambio más radical, incongruente y retrógrado de la cocina en toda su historia (...) El empleo de ingredientes propios de la gran industria en las cocinas profesionales puede dar lugar a barbaridades que atenten directamente contra la salud. Por no citar más que un ejemplo, la marca de aditivos Texturas Albert y Ferran Adrià comercializa como gelificante la metilcelulosa, con el nombre de Metil, un producto que, además, tiene aplicaciones muy diversas, ya que se utiliza tanto para el falso semen de las películas pornográficas como para tratar el estreñimiento. Precisamente en relación con su uso como laxante, los fabricantes de píldoras y granulados de metilcelulosa advierten que no es recomendable superar una dosis de 3-4 gramos la día, en varias tomas, cada una de las cuales debería ir acompañada de un vaso grande (1/ 4 l) de agua, ya que, de lo contrario, se puede dañar el esófago o provocar una obstrucción intestinal, pues la metilcelulosa absorbe el agua".
INDUSTRIA AGROALIMENTARIA
"Existe entre las personas de mi sector una profunda preocupación por la posibilidad de que la gran industria agroalimentaria penetre en la alta restauración e introduzca así productos de laboratorio para ganar terreno y prestigio en el conjunto de la sociedad (...) No es normal que las personas que coman en según qué restaurantes hagan de conejillos de indias sin saberlo (...) Decenas y quizá centenares de restaurantes utilizan aditivos sin proporcionar información sobre los efectos que pueden tener en la salud del consumidor.
ALICIA
"La fundación Alimentación y Ciencia (Alicia), en la que participa activamente Adrià, es un proyecto con vocación social y una línea de I+ D+ i, abierto a la sociedad (...) Sus resultados son mucho ruido y pocas nueces, a no ser que consideremos que un par de libros y un coloquio de una sola jornada en los cinco años desde su creación son un balance del que sentirse orgullosos. Claro que a lo mejor de lo que más orgullosos se sienten en Alicia es de los tres restaurantes, tres, de Món Sant Benet, donde la fundación tiene su sede, impulsado por Caixa Manresa y la Generalitat, con una inversión de más de 70 millones de euros".
CARTA A LOS COCINEROS
"La mayoría de los cocineros de nuevo cuño en España, influidos por los medios de comunicación, tienen como luz y guía la cocina de El Bulli y los platos de Ferran Adrià. El lobby montado en torno a este gran cocinero no tiene precedentes en España. El tema de fondo, el gran debate, es si estamos en una buena línea, no si la cocina de Adrià es obra de un genio, de un encantador de serpientes o de un extraterrestre. Dicho de otro modo, el problema es que hoy la fama del cocinero pesa más que los contenidos de su propuesta".
CARTA A FERRAN ADRIÀ
Desde hace meses, aclaras que tu posicionamiento en materia culinaria es de defensa de la libertad: es decir, si no te entiendo mal, que cada cocinero decida lo que debe cocinar (...) Pero tu mensaje de libertad aparente (´no prohibiría a nadie´), con una mínima coartada (una hipotética y difícilmente certificable calidad), abre las puertas a un modelo de alimentación que tenemos que combatir (...) Siendo como eres un referente en materia de alimentación, tu colaboración con la industria podría dar frutos fantásticos y mejorar la calidad de los productos. Pero no parece que las cosas hayan seguido este rumbo. ¿Cómo es posible que anunciases unas patatas fritas que pertenecen al gran conglomerado de Pepsico? (...) Las multinacionales pueden ser malas compañías, y los honorarios de los chefs podemos acabar pagándolos todos a través de la Seguridad Social (...) La intromisión de la industria en la alta cocina ha llegado a nuevas cotas en parte por obra tuya.
TECNOLOGÍA
El progreso tecnológico es necesario, el problema es convertir un restaurante gastronómico en una línea de producción de comida rápida. El objetivo - totalmente intencionado para la industria agroalimentaria- es la macdonalización de las estrellas Michelin (...) A los sifones no les encuentro ninguna utilidad, ya que las texturas de las mousses que con ellos se obtienen me recuerdan a las natas servidas en copa en las terrazas de verano de la costa.
LOS CRÍTICOS
El crítico actúa en el escenario de los negocios de la comunicación. Y ese es un problema. Muchos críticos son más empresarios o profesionales de las relaciones públicas que críticos de verdad (...) Más de uno de los periodistas que suelen acompañar a sus amigos cocineros a toda clase de saraos convierten su gremio y el nuestro en una jaula de grillos, donde eres de los suyos o estás en su contra (...) Juli Soler, Ferran Adrià y Juan Mari Arzak, en lugar de buscar la colaboración, han levantado muros de confinamiento cocineril ninguneándome y vetándome repetidamente, con la consigna de que ´Si viene Santi, no voy´ (...) El food business a la española pasa por una relación incestuosa entre cocineros, críticos y empresas alimentarias".
jueves, 3 de febrero de 2011
martes, 18 de enero de 2011
QUICHE LORRAINE


En gastronomía, una quiche es un tipo de tarta salada derivada de la cocina francesa.1 Se elabora principalmente con una preparación de huevos y crema de leche fresca y espesa, mezclada con verduras y/o productos cárnicos, con la que se rellena un molde de masa quebrada. Se cocina al horno. La posibilidad de incluir otros alimentos en la elaboración del relleno permite que haya innumerables recetas
con carne, vegetales (apio, pimientos,cebollas, puerros, etc.) y quesos diversos.
La palabra quiche se deriva del vocablo Küchen en el dialecto lorenés, hablado en la región deLorena, en el noreste de Francia. Este término deriva a su vez del alemán Kuchen (pastel).
La quiche lorraine es originaria de la región de Lorena, en Francia. Es conocida como la receta original de la que proceden todas las demás variantes de quiche. La palabra aparece por primera vez en Nancy, capital de Lorena, en 1605.2 En un principio, el relleno se componía sólo de huevos y crema de leche o nata fresca. En el siglo XIX, se le añadieron las pequeñas tiras o tacos de panceta magra, fresca o ahumada, que caracterizan la quiche lorraine de hoy en día.
El queso no es un ingrediente de la receta original de la quiche lorraine, pero se encuentra en su variante llamada quiche vosgienne, de la región francesa de los Vosgos, junto con tacos o tiras de panceta. Por extensión es frecuente incorporar quesos que se fundan fácilmente.
Cuando se añade cebolla rehogada al relleno de la quiche lorraine, se llama quiche alsacienne, típico de la región de Alsacia (Francia).
La gran popularidad de la quiche lorraine y la divulgación internacional de su receta han extendido el término quiche a numerosas variantes tan alejadas de la receta original que se podrían llamar simplemente «tartas saladas».3
Existe una variante muy conocida llamada tarta de cebolla o quiche de cebolla, cuyo relleno se compone de huevos, nata, y aros de cebolla rehogada. Son igualmente muy extendidas otras variantes como la quiche mediterránea, que incorpora una variedad de verduras mediterráneas como el tomate, los pimientos y el calabacín, quiche de espinacas, quiche de champiñones o quiche de puerros. Esta última, sin embargo, se suele preparar con un relleno hecho a partir de un roux ligado con nata y huevos.
i
RECETA:
Ingredientes:
Pasta quebrada:
1/2 Kg.de harina
250grms.de mantequilla
4 huevos
Relleno:
8huevos
20grs de sal fina
3/4l.de nata liquida
Jamon de York
Queso
Cebolla
Amasar los ingredientes de la pasta quebrada, y dejar reposar 3h. en la nevera.
Forrar el molde de tarta con la pasta quebrada.
Sudar la cebolla.
Mezclar todos los ingredientes del relleno y llenar el molde.
cocer a 180º en el horno, unos 40minutos.